El día en que Fidel Castro entró a La Habana como un “Rey Mago”

Fidel Castro: comienzos de 1959

Fidel Castro: comienzos de 1959

A  diferencia del 6 de enero de 1959, precisamente el día de la celebración de Reyes Magos, fecha en que una inmensa caravana hacia su entrada triunfal encabezada por Fidel Castro, luego de la derrota a Fulgencio Batista, quien había estado en el poder durante siete años, ahora las cosas por supuesto son totalmente diferentes, si se tiene claro que aún las expectativas no solo de los cubanos, sino del resto del mundo que tiene puesto sus ojos en la isla, son de incertidumbre sobre su futuro.

Como hecho curioso, al borde de la carretera  Central  en las afueras de un pequeño de la antigua provincia  de Las Villas, en la mañana de ese 6 de enero,  la señora Isabel  Castañón, les dijo a sus hijos que la acompañaban a ver la entrada triunfal de esos rebeldes con barbas, lo siguiente: “Estos son los Reyes Magos y este año nos han traído como regalo la libertad”.

Esos “Reyes Magos” habían derrotado  a un ejército que defendía una dictadura. Una maquinaria militar  al servicio de un oficial que entró, en marzo de 1952, pistola en mano como un gángster en un cuartel  y derrocó a un Gobierno  elegido por el voto popular  en las últimas elecciones libres celebradas  hace 57 años.

Fulgencio Batista, un mulato blanconazo, según la sensibilidad criolla, antiguo sargento taquígrafo del ejército, gobernó siete años con una comparsa de amigos  que ascendió a golpe de insignias de hojalata.  Su filosofía era la misma estirpe de la que prosperaba en aquella época en región. Estos dos nombres iluminan sus mundos interiores: Anatasio Somoza y Rafael Leonidas Trujillo.

Dos días después, el 8 de enero,  en el Malecón de La Habana, el país entero vio a esa tropa, con sus trajes verde oliva y sus gorras y sombreros sobrenaturales, con aires de jóvenes invencibles, que habían bajado  de Sierra Maestra, donde habían luchado, a caballo, en carros militares, en los tanques arrebatados al ejército constitucional, en camiones de altos barandales, asumir el poder, tomar los palacios y las fortalezas, quitar los cerrojos de las cárceles, recibir a centenares de exiliados políticos, promover reencuentros familiares y organizar un discurso único que daba carta blanca a la materia de los sueños.

Se dice que más del 95% de la población apoyaba en esos momentos a los nuevos líderes. Hubo como un brote de patriotismo sincero, un rescate del amor a los símbolos y al país. Un afán  por aparecer en algún sitio de la lucha contra Batista y su régimen que, en veinticuatro horas,  era el pasado, el mal, la pesadilla, todo el fango de la República.

Lo cierto es que la llegada  triunfal  de la guerrilla liderada por Fidel Castro en enero de 1959,  puso en marcha un proceso de cambios en Cuba, que ha tenido distintas interpretaciones y lecturas, considerándose hasta ahora como el ayer y el hoy de los cubanos. También, la pregunta es  si después de estos 50 años todo es una frustración; ¿qué ha pasado con todas esas expectativas?

Según Carlos Malamud, catedrático, historiador y escritor español de numerosos artículos sobre América Latina, al cabo de ese tiempo muchas de esas expectativas terminaron frustradas.  “Cincuenta años después de aquella gesta– lo dice en la revista La aventura de la Historia- muchos se preguntan si valió la pena, si es posible que en una revolución  que proclama la construcción del ser humano nuevo se cimiente sobre el cacique  o caudillo, una de las figuras más antiguas de la humanidad.  Si comparamos las imágenes de cincuenta años atrás, donde se ve a un apolíneo Fidel Castro encabezando la columna militar  que entraba triunfante en la capital, con las actuales, el resultado es desolador”.

El Fidel Castro de hoy, definitivamente no es ése  “Rey Mago”  del seis de enero de 1959. O mejor dicho, sí es el “Rey Mago”  de la revolución cubana del nuevo Milenio, demacrado y débil, que se muestra como un anciano  venerable, de 82 años, que lucha con sus fuerzas humanas y sobrehumanas para seguir aferrado al poder, a través de su hermano Raúl. “Se trata, sin duda,  del mejor reclamo  del fracaso de la Revolución”, afirma Malamud.

Pese  a su enfermedad, a su edad y a sus fracasos, Castro sigue prendido como una lapa al tablero de mando de Cuba. Su presencia, aunque sea en segundo plano, es la prueba de que sigue ejerciendo  un poder omnipotente, omnímodo y omnisciente, pese a que formalmente este se traspasó a su hermano Raúl. Se dice que en estas cinco décadas el régimen  castrista fue incapaz de crear los mecanismos y las instituciones capaces de regenerar  y reproducir la revolución, o de permitir la emergencia de nuevos (y jóvenes) liderazgos, ni de que el pueblo se expresara por sus medios en lugar de someterse  a la intermediación del aparato castrista.

El ayer y el hoy y las expectativas futuras

Fidel Castro 2009.

Fidel Castro 2009.

Desde la llegada al poder de Castro hace 50 años, Cuba ha vivido un proceso de cambios que han dado a diferentes interpretaciones  y lecturas hasta los actuales tiempos, en materia de población, salud, educación, azúcar, electrodomésticos, teléfonos, coches, vivienda, turismo, presos políticos, etc. Veamos lo que dicen las cifras:

 

Población

Según el último censo de Cuba en época de Batista en 1953, la cifra arrojaba 6.630.000 habitantes, con un 43% de población rural. En 2007, Cuba tenía una población  de 11.236.790 habitantes,  con sólo un 24% de población rural.

Sanidad (Salud)

En 1959 había un médico por cada 1.000 personas y un dentista por cada 3.000, pero más de la mitad estaba en La Habana. Muchos de los 6.286 médicos emigraron después de la revolución. En 1990 había casi 35.000 médicos. En los primeros años de la Revolución, la Salud (o Sanidad) empeoró. En 1959, la tasa de mortalidad infantil era de 35 mil  y diez años después era de 47 por mil. No obstante, en estos años se hizo un gran esfuerzo, y se dobló el número de hospitales  y en 1981, la mortalidad infantil se redujo a 18,5. En la actualidad es de 5 por mil.

Enseñanza (Educación)

En 1953, había 20.000 maestros y casi un millón de analfabetos, el 23% de la población adulta. El 80% de ellos vivía en el campo. El de 1961 fue bautizado como el Año de la Educación y los esfuerzos se centraron en erradicar el analfabetismo. Un total de 200.000 personas participaron en el programa de alfabetización que afectó a unas 700.000 personas. El analfabetismo quedó reducido  al 4%.

Azúcar

En 1959, la caña de azúcar ocupaba el 83,6% de la superficie cultivada en la isla; el café,  el 10, 1%; el tabaco, el 4,3%. En esa fecha, el 50% de los operarios agrícolas trabajaba en zonas azucareras. Los 471.000 obreros de ese sector mantenían a unos  dos millones  de personas.  Entre 2000 y 2004, se reestructuró el sector azucarero y se redujeron las centrales de 156 a 61; se eliminaron 100.000 puestos de trabajo y la superficie cultivada se redujo de 2.000.000 de hectáreas a  750.000.

Electrodomésticos, teléfonos, carros…

En los años cincuenta , Cuba tenía más televisores por cabeza que Italia; más teléfonos por habitante que cualquier otro país latinoamericano (excepto Argentina), más radios (excepto Uruguay) y más coches (excepto Venezuela).  En 1954, La Habana fue la ciudad  del mundo donde se compraron más Cadillacs.  Esa estadística se debe  a que Cuba es el país latinoamericano  más cercano a Estados Unidos, aparte de México, y los costos de transporte eran pequeños.  En 2008, Cuba recibió un nuevo cargamento de 2.500 vehículos pesados (camiones, camionetas, remolques y autobuses ) comprados a China para destinarlos a diversas áreas económicas.

Vivienda

En 1950, se construían unas 27.000  viviendas por año.  En los primeros años de los sesenta, unas 17.000. De 1976 a 1980, 16.000 de promedio y, en 2007, se edificaron 52.6000.

Turismo

En 1947, Cuba recibió unos 160.000 turistas. En 1957,  unos 350.000, en gran parte estadounidenses. El sector ha recibido mucha atención del gobierno hasta el punto de multiplicar por diez esa cantidad; en 2007, la Isla  recibió 3.430.000 turistas.

Presos políticos

A mediados de los años sesenta había unos 20.000.  A mediados de los setenta, aún quedaban unos 4.000. En 1980 unos 1.000 y en marzo de 2008, según Amnistía Internacional, había 58, aunque otras fuentes los cifran  en 200. Las cifras de exiliados varían entre dos y tres millones, según las fuentes.

El partido comunista

En 1965 tenía 15.000 afiliados. En 1970, más de 100.000 y en 1980, más de la cuarta parte de los mayores de 25 años pertenecían a él.

Sobre Ver Bien Magazín

Somos un magazin quincenal con noticias variadas y positivas, que nos ayuden a conseguir un mejor entorno, a ver la vida de manera más positiva, y a construir un mejor mañana. Trabajamos con respeto, independencia y capacidad crítica, sin filiación religiosa ni política. Sin distingos de clase social ni raza. Nuestros únicos credos son: la vida sana, un futuro mejor para nuestros hijos y generar conciencia colectiva con este país, hermoso, llamado Colombia.

Comentar