María Cristina Guerrero es una guerrera. Tiene la capacidad de dividir su pensamiento en 10 cosas al mismo tiempo. Posee el don de la ubicuidad mental. Parece una hormiguita que nunca se cansa. No es fácil, la verdad, en estos momentos de la economía mundial, mantener una publicación, pero, sobre todo, estar con más información, tener diversidad, con calidad de diagramación, diseño y fotografías, con impresión impecable.
Leer más »Artículos de Guillermo Romero Salamanca
Lázaro “Juventud” Vanegas: el hombre de la farándula
Lázaro marcó una época en el mundo del espectáculo en Colombia. Inició su periodismo en su natal Santiago de Cali –aunque algunas veces decía que era de Palmira--, con sus participaciones en radio, luego en El Caleño y después su viaje a Bogotá, donde alquiló un programa en Todelar y comenzó a escribir en El Espacio. Tenía dos o tres páginas los fines de semana. Escribía pequeños párrafos. Casi siempre llenos de ironía y de crítica para los programas de televisión y los cantantes. Amigo del Club del Clan y recordado porque bautizó a Helenita Vargas como “la ronca de Oro”, nota que ella siempre destacó, pero también impulsó a figuras como Raúl Santi, Galy Galiano, José David Méndez, Pedro Neira, Greta, Isadora, Manuel Fernando, Claudia de Colombia, Harold, Óscar Golden, Vicky, Emilse, Marinella y a infinidad de orquestas, grupos vallenatos y todo aquello que producía música.
Leer más »Un adiós a Darío Gómez, el rey del despecho que amó con locura a Colombia
El círculo de la música popular en Colombia lamenta el fallecimiento del ídolo Darío Gómez, este martes, 26 de julio en su natal Medellín, a la edad de 72 años. El artista, conocido como 'El Rey del Despecho', ingresó al servicio de emergencias en "estado de inconsciencia", de acuerdo al comunicado que emitió la Clínica Las Américas, centro médico donde fue ingresado luego de haber sufrido un "colapso súbito en su hogar". Además, la clínica informó que Gómez ingresó "sin signos vitales y fue llevado a sala de reanimación donde se le realizaron maniobras avanzadas de resucitación cardiopulmonar sin que dieran resultados".
Leer más »Pedro Muriel, Muriel, Muriel, el genio de los eternos éxitos decembrinos
Su nombre es Pedro Antonio Muriel González y es el hombre que más éxitos tropicales decembrinos ha grabado en Colombia. Nació en Amagá, le fascinan los fríjoles con chicharrón, trabajó entre 1976 al 2001 en el estudio “Toño Fuentes” de Discos Fuentes, nunca madrugó, toca guacharaca, hace coros, toma aguardiente con limón y sal en copa doble y baila muy poco. Dice su hija que es buen bailarín.
Leer más »Ucrania: en la mira de Vladimir Putin
En Colombia, en 1974, la película que más taquilla obtuvo fue “El archivo Odessa”, una novela de total suspenso escrita por el periodista inglés Frederick Forsyth, famoso en esa época por sus novelas de suspenso como “El día del Chacal”, “Los perros de la guerra”, “El manifiesto negro”, “El puño de Dios” y “La Lista”. En esa época Odessa, una ciudad al sur de Ucrania, pertenecía a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, tema que aún causaba más intriga por la historia que involucró espías y los sucios trabajos de ex agentes de la SS de Hitler.
Leer más »La historia de “5 pa’ las 12”…
Es un ritual en muchos países de América Latina. En los hogares de miles de colombianos, venezolanos, ecuatorianos en sus casas y en otras latitudes del mundo se escucha “5 pa’ las 12”, cuando el reloj asegura que finaliza la noche del 31 de diciembre. En emisoras, discotecas, clubes y en las casas suena a todo volumen el infaltable tema interpretado por Néstor Zavarce o por el magistral Aníbal Velásquez.
Leer más »Buen viaje Roberto Roena, el señor Bongó
De luto están los salseros del mundo. En Santiago de Cali, a los 81 años, partió al cielo de tambores Roberto Roena, uno de los creadores, compositores y cantantes más famosos de la salsa. Su despedida fue en la capital mundial de la salsa, ciudad que lo acogió y donde ofreció sus más grandes recitales en medio de aplausos y baile. “A esta hora se informa de la muerte del gran Roberto Roena. Lamentable, en este año, grandes maestros de la salsa se han ido, Pacheco, Tempo, Alomar, Larry Harlow, y ahora Roena, triste de verdad. Agregar que delicados están Willie Colón e Ismael Miranda”, escribió este 23 de septiembre, Eibar Tomas Velasco, locutor y promotor salsero.
Leer más »Adiós Antonio Caballero, el analítico de la pluma y el irónico del pincel
Era muy difícil verle sonreír. Adusto con su sonrisa. Casi que solitario. Amante de España y un gramático perfecto. Poseía una enciclopedia en su cabeza y hacía los análisis más certeros de la vida política nacional. Poco alabador. Medido en cada una de sus expresiones. Amante del arte de los cúchares. Se le veía en los primeros palcos de las ferias taurinas de Colombia. Podía estar en la plaza de Santamaría, Cañaveralejo, la de Manizales o la de Medellín o en tientas de fincas de ganaderos.
Leer más »